domingo, 3 de noviembre de 2013
Síntesis del porfiriato.
El porfiriato o también llamado porfirismo, fue una época en la historia de
México que recibe este nombre por la dictadura de Porfirio Díaz, esta fue de
1876-1991, duro 31 años.
Este personaje histórico se dio a conocer gracias a que participo en la
guerra de Reforma y en la intervención francesa y el triunfo del Plan de
Tuxtepec, lo llevo a la presidencia de México.
En este periodo el país se un desarrollo capitalista.
Durante el Porfiriato, la ciudad de México adquiere un aspecto moderno, buscando
imitar el estilo de vida europeo y norteamericano.
La estabilidad política lograda por el régimen de Díaz fue acompañada de
políticas públicas impulsadas por el Estado.
Para promover la economía del país durante su periodo Porfirio Díaz
promovió políticas liberadoras de la economía nacional y México mostró
una gran apertura al capital extranjero. Los principales países que
trajeron su capital al país fueron: Inglaterra, con concesiones mineras y
administrando el Istmo de Tehuantepec, España con la industria de hilados
y tejidos, y Estados Unidos al cual se le dieron las concesiones para la
construcción de ferrocarriles.
En cuestión de números el avance económico era basto, para 1880 el total de
las inversiones extranjeras era de 110 millones de pesos, para 1910 dicho monto
era de 3400 millones.
El final de la época Porfiriana está claramente
definido por el inicio de la Revolución Mexicana. La revolución empezó como una
rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Díaz que ya tenía más de treinta
años en el poder. El movimiento fue liderado por el intelectual y teorista
político Francisco I. Madero que con su lema "sufragio efectivo, no
reelección" cristalizó el descontento alrededor del país en contra del
dictador Díaz. Esta fase terminó con el exilio de Díaz y el triunfo de Madero
en las elecciones democráticas de 1911.
Porfirio Díaz muere el 2
de julio de 1915 en la ciudad de Paris.
Porfirio Díaz ¿Héroe o Villano?
En mi opinión personal Porfirio Díaz fue un héroe, ya que en los 31 años que estuvo en la presidencia se construyeron 19,000 Km de vías férreas, el país se empezó a comunicar por telegrama y de igual forma se impulso la industria nacional.
miércoles, 30 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)